lunes, 20 de mayo de 2019

SEMANA SIETE

Actividad 2

Relación sistema circulatorio y endocrino
El sistema endocrino y el sistema circulatorio trabaj an en conjunto, forjando una red de producción y distribución de las hormonas. La producción de hormonas es el dominio del sistema endocrino, que consiste en una colección de glándulas que segrega sustancias químicas especiales que modulan diversas funciones en el cuerpo. A diferencia de las glándulas exocrinas, que utilizan conductos para el transporte de las hormonas, las glándulas endocrinas liberan estos mensajeros químicos en el torrente sanguíneo, utilizando para ello el sistema circulatorio como un portador.

Existen receptores específicos para cada hormona, los cuales las reconocen y las reciben haciendo caso omiso a las demás. El exceso de hormonas que no se unen a los receptores permanece almacenado en el torrente sanguíneo. Esta coordinación entre el sistema endocrino y el sistema circulatorio es tan eficiente que los informes científicos sugieren que el sistema endocrino es poco probable que evolucionará en los animales que no tienen sistema circulatorio.








Figura 8: Sistema endocrino

El sistema cardiovascular, como se observa en la figura 9, está formado por los vasos sanguíneos, arterias, venas, capilares y el corazón, en conjunto es el encargado de transportar la sangre con diferentes sustancias, entre ellas las hormonas que son liberadas por el sistema endocrino, un sistema de glándulas en todo el cuerpo. Las hormonas funcionan produciendo sus efectos sólo cuando se unen al receptor adecuado.








Sistema endocrino

A continuación se describen las principales glándulas que forman el sistema endocrino, todas secretan sus hormonas en el sistema cardiovascular (Figura 10).
Glándula pituitaria:
Está ubicada cerca de la base central del cerebro, su actividad se centra en la comunicación y el control de otras glándulas endocrinas en todo el sistema cardiovascular. El hipotálamo regula las hormonas producidas en uno de los lóbulos de la pituitaria.





Glándula pineal:
Se encuentra en la parte central del cerebro, su función principal es producir la melatonina, una hormona que se relaciona con los procesos de vigilia y sueño.


 Glándulas paratiroides:
Son dos pares de glándulas pequeñas de forma ovalada, dos superiores y dos inferiores, localizadas en la glándula tiroides y que actúan en el sistema cardiovascular controlando los niveles de calcio en la sangre (Figura 13).

Glándulas tiroidales:
Secretan hormonas en el torrente sanguíneo, actúan sobre: el metabolismo, el crecimiento óseo, el desarrollo del sistema nervios y los procesos reproductivos.

Timo:
se encuentra ubicado encima del tórax y regula el sistema inmune. Cierto linfocito (glóbulos blancos) llega al timo a través del sistema cardiovascular, en este lugar maduran y son devueltos por el sistema cardiovascular generando un escudo o sistema de inmunidad (Figura 14).


Páncreas:
Es el encargado de secretar insulina, una hormona que funciona a través del sistema cardiovascular para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Glándulas suprarrenales:
Su función es la de regular las respuestas al estrés, secretando adrenalina, favoreciendo la actividad muscular ante situaciones de emergencia (Figura 15).




Testículos:
Glándulas reproductoras masculinas, se produce principalmente la hormona testosterona, controlando las características y el desarrollo masculino.
Ovarios:
Glándulas reproductivas femeninas, la función es liberar hormonas que controlan las características femeninas, el ciclo menstrual y el embarazo (Figura 17).



Trabajo en clase: 

Lee sobre las funciones hormonales en procesos que ocurren en los organismos y completa la tabla 2 de la guía

No hay comentarios:

Publicar un comentario