miércoles, 19 de junio de 2019

RECUPERACIÓN SEGUNDO PERIODO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO

RECUPERACIÓN II PERIODO BIOLOGÍA OCTAVO
  • Responde el siguiente taller en hojas de block, a mano y buscando mantener una buena presentación.
  • Todas las actividades del taller se realizan a partir de lo estudiado durante el periodo. (50%)
  • Sustenta mediante evaluación y entrega el taller realizado, dentro de la clase de la tercera semana  del periodo. (50%)
  • Para que tenga validez la entrega del taller y la sustentación firma acta de recibido.
  • Cualquier copia de otro trabajo anula la recuperación.


SISTEMA ENDOCRINO

ACTIVIDAD: Video foro



  1. ¿Qué es el sistema endocrino?
  2. ¿Qué son las glándulas?
  3. ¿Qué son las hormonas?
  4. ¿Qué es el hipotálamo? ¿Cuál es su función?
  5. ¿Qué es la hipofisis? ¿Cuál es su función?
  6. ¿Qué es la glándula pineal?
  7. ¿Qué es la glándula pituitaria?
  8. ¿Qué es la tiroides?
  9. ¿Qué son las glándulas suprarenales? ¿Cuál es su función?
  10. Qué es la insulina?
  11. ¿Qué función tienen los estrógenos y la testosterona?
  12. ¿Cuál es la función endocrina del páncreas?

Sistema endocrino

ACTIVIDAD: Escribe en tu trabajo (realiza el dibujo):

El sistema endocrino, en conjunto con el sistema nervioso, son los principales encargados de mantener el equilibrio del medio interno, controlando y coordinando la función de los otros sistemas, por lo cual son piezas claves en la adaptación del organismo a los cambios que ocurren en el medio externo e interno.

El sistema endocrino controla el metabolismo, la concentración de iones y de diversas sustancias en la sangre y el nivel de agua en el cuerpo. Además, regula procesos como la reproducción, el crecimiento, el desarrollo y el sueño. Está formado por glándulas endocrinas, que producen y secretan hormonas al torrente sanguíneo. La función de las hormonas consiste en actuar como mensajeros, ejerciendo su acción a distancia sobre células blanco que poseen receptores específicos que reconocen la presencia de la hormona.


HORMONAS Y SU CLASIFICACIÓN

ACTIVIDAD: Escribe en tu trabajo:

Según su naturaleza química, las hormonas se pueden clasificar en

Proteínas y polipéptidos. 
Las hormonas peptídicas se sintetizan siguiendo el mecanismo general de síntesis de proteínas. Luego, son almacenadas en gránulos secretores hasta que un estímulo gatilla su liberación al medio extracelular. Ejemplo de este tipo de hormonas son las secretadas por la hipófisis, la paratiroides y el páncreas.


Esteroides. 
Este tipo de hormonas son producidas a partir de colesterol mediante una cadena de reacciones enzimáticas. Una vez sintetizadas se difunden a través de la membrana plasmática hacia el líquido intersticial y luego son vertidas en la sangre. Estas hormonas viajan hasta sus células blanco unidas a proteínas transportadoras. Algunas hormonas de este tipo son las secretadas por la corteza suprarrenal y las gónadas.

Derivados del aminoácido tirosina. 
Las hormonas amínicas se originan por modificación enzimática del aminoácido tirosina. Estas hormonas permanecen en el citoplasma de la célula endocrina, y luego al ser liberadas en el torrente sanguíneo, se unen a proteínas plasmáticas que las conducen hasta sus células blanco. Entre este tipo de hormonas se encuentran aquellas secretadas por la tiroides y la médula suprarrenal.



ACTIVIDAD FINAL:


  1. Imprime el siguiente documento
  2. Adjúntalo al trabajo escrito 
  3. Demuestra que lo has leído bien subrayando lo más importante de cada texto.
  4. Realiza todas las actividades que contiene. 

¿Cómo se procesan y cómo se forman algunosmateriales que encontramos en el cuerpo de los seres vivos?



No hay comentarios:

Publicar un comentario