DATOS IMPORTANTES: La arteria renal lleva a los glomérulos cerca de un litro de sangre cada minuto, lo que equivale a más de 1400 litros de sangre al día. De estos, 180 son filtrados y entran a los túbulos renales. Sin embargo, normalmente los seres humanos excretamos entre 2 y tres litros de orina diariamente. De esta manera, cerca del 99% de los fluidos son devueltos a la sangre, y menos del 1% son excretados en la orina.
Riñón humano para trasplante:
Cuando el cirujano extrae un riñón donado de su recipiente, donde se ha mantenido en una solución salina y envuelto en hielo. Un sólo riñón es suficiente para mantener al receptor con salud, ya que éste amplía su función para todo el organismo. Los trasplantes de riñón son más sencillos que los de corazón, hígado o pulmón, y de un 80 a un 90% de los mismos son un éxito. Si el riñón sufre rechazo, el paciente puede volver a la diálisis y, si el otro riñón está sano, el paciente puede someterse a una segunda operación de trasplante.
El desarrollo de las diferentes técnicas de diálisis, cuyo objetivo es eliminar de la sangre los productos de desecho y toxinas, y la generalización de los trasplantes de riñón han supuesto un gran avance para estos pacientes.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RENAL: Algunas de las enfermedades del sistema renal son: falla renal, cálculos renales y nefritis.
Falla renal: En una falla renal, se detiene o disminuye la velocidad de filtración de la sangre en los riñones, lo que permite la acumulación de desechos en la sangre. Puede deberse a enfermedades como la hipertensión, la diabetes, el lupus, el sida y un cáncer llamado mieloma. Se trata con drogas, transfusiones sanguíneas, cirugía y en algunos casos diálisis renales.
Cálculos renales: Son pequeñas piedras que se forman en el riñón por la acumulación de sales y minerales cristalizados en la orina. Pueden producir dolor intenso si obstruyen algún conducto que transporte orina. Usualmente, los cálculos salen con la orina, pero si no pueden pasar, pueden ser removidos quirúrgicamente o rotos en pequeños fragmentos diminutos no quirúrgicos como el ultrasonido.
C: EJERCITACIÓN:
- Consigo riñones de ave, pez, cerdo, pon el riñón de res sobre una bandeja plástica de icopor y los observamos externamente;
- describo su color, la forma del uréter, y de la glándula suprarrenal, que es como una especie de sombrero que se ve en la parte superior.
- Con un bisturí, realiza un corte longitudinal, de tal manera que quede dividido en dos mitades,
- haz un dibujo detallado de tus observaciones.
- ¿Qué diferencia en las estructuras encontraste en los riñones estudiados?
E: COMPLEMENTACION:
A partir del siguiente video responde las preguntas
- ¿Qué es el aparato excretor?
- ¿Cuáles son los componentes del aparato excretor?
- ¿Cuál es la configuración externa del riñón?
- ¿Cuál es la configuración interna del riñón?
- ¿Cómo se da la irrigación del riñón?
- ¿Qué son los nefrones? ¿De qué están formados?
- ¿Qué es el corpúsculo de marpighi? ¿De qué está formado?
- ¿De qué está formado el aparato yuxtaglomerular? ¿Qué contiene?
- ¿Cuál es el funcionamiento del sistema renina angiotensina?
- ¿Cuáles son las funciones renales? ¿Cómo funcionan los riñones según su fisiología?
- ¿Cuáles son las vías urinarias?
No hay comentarios:
Publicar un comentario