domingo, 3 de marzo de 2019

SEMANA SIETE


SISTEMAS EXCRETORES EN ANIMALES HOMBRE


  1. ¿Cuál es la función del sistema excretor?
  2. ¿De qué está compuesto?
  3. ¿Qué son los riñones? ¿Cuáles son sus partes?
  4. ¿Cómo se forma la orina?
  5. ¿Qué trastornos pueden sufrir los riñones?
  6. ¿Qué tratamientos se pueden hacer a los riñones?

B: FUNDAMENTACION CIENTIFICA:
Los animales poseen estructuras especializadas para la eliminación de desechos nitrogenados, algunas sales y el agua, que dependiendo del medio donde viven, tienen diferentes grados de complejidad.

LOS DESECHOS NITROGENADOS Y EL HABITAT DE LOS ANIMALES: En términos generales, el tipo de desechos nitrogenados de los animales depende de su hábitat, especialmente de la disponibilidad de agua. Algunos animales tienen la capacidad de excretar directamente el amoniaco que se produce durante el metabolismo celular. Sin embargo, este es tan toxico, que la mayoría, antes de excretarlo, lo convierte en compuestos como la urea y el ácido úrico que son menos peligrosos.

EL AMONIACO: es muy soluble en el agua, pero solo puede ser tolerado en concentraciones muy bajas. Por esto, los animales que lo excretan deben tener acceso a grandes cantidades de agua; la excreción es muy común en los peces y especies acuáticas.

LA UREA: La excreción del amoniaco no es apta para la mayoría de los animales terrestres y para muchos marinos, pues estos no tienen disponible el agua que necesitan para diluirlo, en su lugar, los mamíferos, la mayoría de anfibios adultos y muchos peces y tortugas marinas, excretan urea. La urea es cerca de 100.000 veces menos toxica que el amoniaco, lo que permite a los animales trasportarla y almacenarla en altas concentraciones.

EL ÁCIDO ÚRICO: Los caracoles terrestres, los insectos, las aves y muchos reptiles excretan los desechos nitrogenados en forma de ácido úrico que es poco toxico. Sin embargo a diferencia de la urea y del amoniaco, el ácido úrico es bastante insoluble en el agua y solo puede ser excretada como una pasta semisólida con muy poca pérdida de agua.

LOS SISTEMAS EXCRETORES: Casi todos los animales producen orina o ácido úrico mediante un proceso que involucrados etapas; primero los fluidos corporales como la sangre o la hemolinfa se filtran y se colectan. Luego la composición del filtrado se ajusta por reabsorción y secreción de solutos y los desechos que no entran al filtrado se añaden y son retirados por secreción.

EXCRECION EN EL SER HUMANO: El sistema excretor del ser humano está formado por los riñones, que se encargan de filtrar la sangre y producir la orina, y las vías urinarias, que se encargan de transportarla. La orina es un fluido transparente-amarillento que contiene agua, sales, y desechos nitrogenados. La orina sale de los riñones a través de dos tubos largos y delgados llamados uréteres, se almacena en la vejiga, y finalmente es eliminada del cuerpo a través de la uretra.

LOS RIÑONES: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN: Los riñones son un par de órganos con forma de frijol, de color café rojizo, de cerca de 12 cm de longitud, que se encuentran a ambos lados de la columna vertebral, aproximadamente al nivel de la cintura, y están rodeados y protegidos por una capa de tejido adiposo. Cada riñón está compuesto por más de un millón de nefronas que se encargan de filtrar la sangre cargada de desechos provenientes de las arterias renales aferentes, así como de producir la orina.





No hay comentarios:

Publicar un comentario