martes, 19 de febrero de 2019

SEMANA CINCO

SISTEMAS EXCRETORES EN ANIMALES Y HOMBRE



A: EVOQUEMOS NUESTRA EXPERIENCIA:
1.                  ¿En qué crees que se parece y se diferencia el líquido que excretan algunas pantas con nuestra sangre?
2.                  Si perdemos mucha sangra podremos morir. ¿Crees que podríamos morir por sudar llorar, u orinar en exceso?
3.                  Muchas personas han podido sobrevivir varios días, atrapados en escombros de terremotos o perdidas en el desierto, gracias a que han bebido su propia orina. ¿Qué utilidad crees que brinda la orina en estas situaciones?
4.                  ¿De qué crees que está compuesta la orina?
5.                  Haz una lista de cuantas clases de sustancias salen de tu cuerpo en un día. ¿Todas son necesarias? ¿Todas deben ser eliminadas?



lunes, 11 de febrero de 2019

SEMANA CUATRO

Las funciones básicas de una neurona
Si piensas en los papeles de los tres tipos de neuronas, puedes hacer la generalización que todas las neuronas tienen tres funciones básicas. Estas son:
·         Recibir señales (o información).
·         Integrar las señales recibidas (para determinar si la información debe o no ser transmitida).
·         Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras neuronas).
Estas funciones neuronales se reflejan en la anatomía de la neurona.

SISTEMA NERVIOSO

Tu capacidad de percibir tu entorno, de ver, oír y oler lo que te rodea, depende de tu sistema nervioso; también tu habilidad para reconocer dónde estás y recordar si has estado allí antes. De hecho, ¡tu mera capacidad de preguntarte dónde estás depende de tu sistema nervioso!

Si lo que percibes indica peligro ("¡oh no, la casa está en llamas!"), tu capacidad para actuar según esa información también depende de tu sistema nervioso. Además de permitirte procesar conscientemente la amenaza, tu sistema nervioso activa respuestas involuntarias, como un aumento en el ritmo cardíaco y de flujo sanguíneo a los músculos con la intención de ayudarte a enfrentar el peligro.

Todos estos procesos dependen de las células interconectadas que forman el sistema nervioso. Como el corazón, los pulmones y el estómago, el sistema nervioso se compone de células especializadas. Estas incluyen células nerviosas (o neuronas) y células gliales (o glía). Las neuronas son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan señales eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten transmitir información rápidamente a largas distancias. La glía también es esencial para la función del sistema nervioso, pero su principal función es apoyar a las neuronas.
En este artículo, revisaremos más de cerca las neuronas, la glía y el sistema nervioso. Veremos cómo la estructura de las neuronas ayuda a su función y cómo pueden organizarse en circuitos que procesan información y generan una respuesta.

El sistema nervioso humano
En los seres humanos y otros vertebrados, el sistema nervioso se puede dividir principalmente en dos secciones: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

El sistema nervioso central (SNC) consiste del encéfalo y la médula espinal. En el SNC es donde ocurre todo el análisis de la información.

El sistema nervioso periférico (SNP), compuesto por las neuronas y partes de las neuronas que se encuentran fuera del SNC, incluye neuronas sensoriales y neuronas motoras. Las neuronas sensoriales llevan señales hacia el SNC y las neuronas motoras llevan señales enviadas por el SNC.

Diagrama del sistema nervioso humano.

_Imagen modiicada de "Diagrama del sistema nervioso", por Medium69 (CC BY-SA 4.0)._

Sistema nervioso central: las partes del sistema nervioso en el encéfalo y la médula espinal.

Sistema nervioso periférico: las partes del sistema nervioso fuera del encéfalo y la médula espinal.

En el diagrama también se indican los ganglios, cúmulos de cuerpos celulares en el SNP, y los nervios, conjuntos de axones que viajan por la misma ruta. Los ganglios marcados se encuentran cerca, pero no dentro, de la médula espinal. Los nervios marcados son los nervios espinales.
Los cuerpos celulares de algunas neuronas del SNP, como las neuronas motoras que controlan los músculos esqueléticos (el tipo de músculo que hay en tu brazo o tu pierna), se encuentran en el SNC. Estas neuronas motoras tienen largas extensiones (axones) que van desde el SNC hacia los músculos con los que se conectan (enervan). Los cuerpos celulares de otras neuronas del SNP, como las neuronas sensoriales que proporcionan información sobre el tacto, la posición, el dolor y la temperatura, se localizan fuera del SNC, donde se agrupan en racimos conocidos como ganglios.
Los axones de neuronas periféricas que recorren una ruta común se agrupan y forman nervios.

domingo, 10 de febrero de 2019

SEMANA TRES

LA NEURONA

PARTES DE LA NEURONA



Las neuronas son la unidad estructural y funcional de nuestro sistema nervioso. Poseen tres partes: el soma o cuerpo celular, las dendritas y el axón.

El soma o pericarion o cuerpo celular es la parte principal de neurona. Su forma es variable y ahí se produce la energía para el funcionamiento de la neurona. Tiene un núcleo central con uno o dos nucléolos prominentes y un citoplasma rico en organelos, entre los que se destacan los corpúsculos de Nissl.

Las dendritas son prolongaciones que salen de distintas partes del soma y tienen la función de recibir impulsos de otras neuronas y enviarlos hasta el soma. Cada neurona tiene muchas dendritas que se dividen formando un sistema de ramificaciones similar a un árbol.

El axón es una prolongación del soma que se extiende en dirección opuesta a las dendritas y tiene la función de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo humano. Al igual que las dendritas terminan en ramificaciones.

Otras partes de una neurona

Nódulos de Ranvier: son a las interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo del axón en la vaina de mielina que lo envuelve. Estos ínfimos espacios (un micrómetro de longitud), exponen a la membrana del axón al líquido extracelular. Su función es que los impulsos nerviosos se trasladen con mayor velocidad.

Células de Schwann o neurolemocitos: son células gliales que se encuentran en el sistema nervioso periférico que acompañan a las neuronas durante su crecimiento y desarrollo. Recubren los axones) formando una vaina aislante de mielina.

Vaina de Mielina: La mielina es una estructura formada por las membranas plasmáticas que rodean a los axones. Se encuentra en el sistema nervioso de los vertebrados, formando una capa gruesa alrededor de los axones que permite la transmisión de los impulsos nerviosos a distancias relativamente largas. Este recubrimiento se conoce como vaina de mielina.


TIPOS DE NEURONAS
De acuerdo con sus funciones, las neuronas que se encuentran en el sistema nervioso humano se pueden dividir en tres tipos: sensoriales, motoras e interneuronas.

Neuronas sensoriales
Las neuronas sensoriales recaban información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del cuerpo, y la llevan hacia el SNC para que se pueda procesar. Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, las neuronas sensoriales que tienen terminaciones en las yemas de tus dedos transmiten la información al CNS de que el carbón está muy caliente.

Neuronas motoras
Las neuronas motoras obtienen información de otras neuronas y transmiten órdenes a tus músculos, órganos y glándulas. Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, las neuronas motoras que enervan los músculos de tus dedos causarían que tu mano lo soltara.

Interneuronas
Las interneuronas, que solo se encuentran en el SNC, conectan una neurona con otra. Este tipo de neuronas recibe información de otras neuronas (ya sean sensoriales o interneuronas) y transmiten la información a otras neuronas (ya sean motoras o interneuronas).

Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, la señal de las neuronas sensoriales en las yemas de tus dedos viajaría a las interneuronas de tu médula espinal. Algunas de estas interneuronas señalarían a las neuronas motoras que controlan los músculos de tus dedos (para soltar el carbón), mientras que otras transmitirían la señal por la médula espinal hasta las neuronas en el cerebro, donde se percibiría como dolor.

Las interneuronas son el tipo más abundante de neuronas y participan en el procesamiento de información, tanto en circuitos de reflejos simples (como los provocados por objetos calientes), como en circuitos más complejos en el cerebro. Las combinaciones de interneuronas en tu cerebro serían lo que te permite llegar a la conclusión de que no es bueno agarrar cosas que parecen carbón caliente y, ojalá, conservar esa información para futura referencia.


domingo, 3 de febrero de 2019

SEMANA DOS

LA NEURONA

PARTES DE LA NEURONA


Las neuronas son la unidad estructural y funcional de nuestro sistema nervioso. Poseen tres partes: el soma o cuerpo celular, las dendritas y el axón.

El soma o pericarion o cuerpo celular es la parte principal de neurona. Su forma es variable y ahí se produce la energía para el funcionamiento de la neurona. Tiene un núcleo central con uno o dos nucléolos prominentes y un citoplasma rico en organelos, entre los que se destacan los corpúsculos de Nissl.

Las dendritas son prolongaciones que salen de distintas partes del soma y tienen la función de recibir impulsos de otras neuronas y enviarlos hasta el soma. Cada neurona tiene muchas dendritas que se dividen formando un sistema de ramificaciones similar a un árbol.

El axón es una prolongación del soma que se extiende en dirección opuesta a las dendritas y tiene la función de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo humano. Al igual que las dendritas terminan en ramificaciones.

Otras partes de una neurona

Nódulos de Ranvier: son a las interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo del axón en la vaina de mielina que lo envuelve. Estos ínfimos espacios (un micrómetro de longitud), exponen a la membrana del axón al líquido extracelular. Su función es que los impulsos nerviosos se trasladen con mayor velocidad.

Células de Schwann o neurolemocitos: son células gliales que se encuentran en el sistema nervioso periférico que acompañan a las neuronas durante su crecimiento y desarrollo. Recubren los axones) formando una vaina aislante de mielina.

Vaina de Mielina: La mielina es una estructura formada por las membranas plasmáticas que rodean a los axones. Se encuentra en el sistema nervioso de los vertebrados, formando una capa gruesa alrededor de los axones que permite la transmisión de los impulsos nerviosos a distancias relativamente largas. Este recubrimiento se conoce como vaina de mielina.